Sostenibilidad y Tecnología.
El pabellón será un icono de la sostenibilidad y el autoabastecimiento energético.
Mediante de la ventilación e iluminación natural, la fachada ha sido pensada para una correcta protección solar reduciendo notablemente el consumo energético. A través de las células fotovoltaicas instaladas en cubierta se captará la energía solar para la electricidad y recogerá el agua de lluvia para su tratamiento y uso posterior.

Flexibilidad.
Como el pabellón albergará diferentes exposiciones, cada artista requerirá diferentes configuraciones espaciales. Se propone una doble fachada: una interior de vidrio y una exterior textil mecanizada. Ambas se pueden abrir y cerrar según necesidades para conectar el interior con el exterior , completa o parcialmente.
En este sentido el espacio expositivo aumentará notablemente ya que interior y exterior pasarán a formar un solo espacio sin obstáculos para los contenidos museográfico.
La planta de geometría circular proporciona la flexibilidad necesaria para este tipo de programas, comportándose de igual manera en todas las direcciones. El corazón del circulo es el corazón de la estructura, que encierra el programa que da servicio al espacio expositivo.
